Mensaje de error

  • No se puede crear el directorio de caché de CSS de CTools. Revise los permisos de su directorio de archivos.
  • No se puede crear el directorio de caché de CSS de CTools. Revise los permisos de su directorio de archivos.
  • Warning: include(sites/default/files/index_sys/on_mouseover_afiliadas.php): failed to open stream: No such file or directory en include() (línea 1 de /var/www/html/back.anteriorportal.erbol.com.bo/modules/php/php.module(80) : eval()'d code).
  • Warning: include(): Failed opening 'sites/default/files/index_sys/on_mouseover_afiliadas.php' for inclusion (include_path='.:/usr/share/php') en include() (línea 1 de /var/www/html/back.anteriorportal.erbol.com.bo/modules/php/php.module(80) : eval()'d code).
Internacional
Florida
Se desintegra el cohete Falcon 9 tras su despegue
El cohete no llevaba tripulación. Foto: BBC

Valorar esta noticia: 
sin votos aún

Domingo, 28 Junio, 2015 - 15:59

Un cohete Falcon 9 no tripulado construido por Space Exploration Technologies (SpaceX) estalló el domingo tras despegar en Cabo Cañaveral, Florida. El cohete debía enviar un cargamento a la Estación Espacial Internacional (ISS). Fue el tercer intento fallido de la compañía estadounidense en llevar a cabo esta misión.

En enero y abril los intentos acabaron explotando y cayendo al Océano Atlántico.

"El vehículo se ha desintegrado", dijo el comentarista de la NASA George Diller, después de que la agencia mostrase unas imágenes televisivas del cohete cayendo en pedazos.

"Parece que hubo un fallo en el vehículo de lanzamiento", dijo Diller.

"En este momento no está claro lo que pasó en el equipo de lanzamiento", dijo. La explosión ocurrió unos momentos después del despegue.

Un comentarista de SpaceX sugirió que el vehículo había sido capaz de alcanzar una velocidad supersónica, pero algo había sucedido antes de que el buque de carga fuese capaz de desprenderse de la primera fase del cohete y alcanzar la órbita.

Sin embargo, si este tipo de maniobras tiene éxito, el procedimiento tiene el potencial de suponer una revolución espacial, dice el editor de ciencia de la BBC Jonathan Amos.


Valorar esta noticia: 
sin votos aún