Mensaje de error

  • Warning: include(sites/default/files/index_sys/on_mouseover_afiliadas.php): failed to open stream: No such file or directory en include() (línea 1 de /var/www/html/back.anteriorportal.erbol.com.bo/modules/php/php.module(80) : eval()'d code).
  • Warning: include(): Failed opening 'sites/default/files/index_sys/on_mouseover_afiliadas.php' for inclusion (include_path='.:/usr/share/php') en include() (línea 1 de /var/www/html/back.anteriorportal.erbol.com.bo/modules/php/php.module(80) : eval()'d code).
Economía
Congreso de empresarios en Santa Cruz
Privados denuncian en Ginebra políticas que crean desempleo
Ronald Nostas, presidente de los empresarios privados. Foto/CPEB.

Valorar esta noticia: 
sin votos aún
Martes, 29 Mayo, 2018 - 15:09

En la inauguración del Congreso Nacional de Empresarios y Emprendedores abierto este martes en Santa Cruz, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados Ronald Nostas, informó que presentarán denuncia ante Conferencia Internacional de Trabajo en Ginebra-Suiza, en contra de las políticas  económicas del presidente Evo Morales que generan desempleo.

La Conferencia de Ginebra fue abierta del 28 de mayo al 8 de junio y reúne cada año a delegados de los gobiernos, los trabajadores y los empleadores de los Estados Miembro de la Organización Internacional del Trabajo, para evaluar la situación del empleo en distintas partes del mundo.

Nostas aseguró que activaron los mecanismos legales correspondientes para que los gobernantes cumplan con los compromisos adquiridos en el marco  de respecto al mundo del trabajo.

En su discurso sostuvo que el incremento salarial dispuesto para este año, no responde a la realidad del sector productivo del país pero sobre todo no percibe las señales que emite el mercado laboral en franco decrecimiento sin considerar las posibilidades o imposibilidad de la mediana y pequeña empresa.

Los constantes incrementos salariales están divorciados de la realidad micro-económica e inciden de manera perniciosa en el mercado laboral, pero sobre todo están imposibilitando que sobre todo que más mujeres y jóvenes puedan acceder a una fuente de empleo digno con beneficio de incremento salarial, aguinaldo, seguro de salud y la garantía de una jubilación, manifestó.

Suman a esta coyuntura, el anticipado anuncio del segundo aguinaldo 2018, cuando al momento de haberlo comunicado solamente se contaba con información de un trimestre de los cuatro requeridos para viabilizar, según  reporta radio Santa Cruz de la red Erbol.  

Dijo que como entidad exigirá que el Instituto Nacional de Estadística (INE) permita el acceso a las cifras, metodologías y formas de estimación del PIB como lo hacen los organismos internacionales y multilaterales.

Denuncian también a la Ley de Empresas Sociales, porque además de ser mala, desconoce las garantías de libre empresa, la propiedad privada y la realidad del empresariado privado boliviano.

MÁS NOTICIAS
Valorar esta noticia: 
sin votos aún