Mensaje de error

  • Warning: include(sites/default/files/index_sys/on_mouseover_afiliadas.php): failed to open stream: No such file or directory en include() (línea 1 de /var/www/html/back.anteriorportal.erbol.com.bo/modules/php/php.module(80) : eval()'d code).
  • Warning: include(): Failed opening 'sites/default/files/index_sys/on_mouseover_afiliadas.php' for inclusion (include_path='.:/usr/share/php') en include() (línea 1 de /var/www/html/back.anteriorportal.erbol.com.bo/modules/php/php.module(80) : eval()'d code).
Economía
Resaltan sectores productivos y vivienda
Cartera de créditos a julio creció $us 2.387 millones
Viceministro de Pensiones y Servicios, Oscar Ferrufino. Foto/Erbol

Valorar esta noticia: 
sin votos aún
Martes, 5 Septiembre, 2017 - 16:11

El viceministro de Pensiones y Servicios, Oscar Ferrufino, informó este lunes que la cartera total de crédito entre julio de 2016 a julio de 2017 subió 2.387 millones de dólares.  

El 53% corresponde a la cartera productiva que son 1.271 millones y el 29% pertenece a vivienda de interés social con 686 millones de dólares. Explicó que uno de los sectores, donde más se destina es la construcción que absorbe el 34% de los 1.271 millones de dólares.

También el sector de la agricultura y la ganadería participan con el 26%, la industria y la manufactura que participa con el 20%, equivalente a 254 millones de dólares y el sector  de turismo creció en un 36%.

En total, la cartera de crédito a julio de 2017 sumó 20.421 millones de dólares.

En la distribución por departamento, Santa Cruz ocupa el primer lugar con 41% en el sistema financiero y un crecimiento del 16%; luego La Paz con el 23% de crecimiento y una participación del 28%, y Cochabamba con el 20% y crecimiento del 21%. Potosí si bien participa con el 3%, su crecimiento es uno de los mayores, porque llegó al 31%.

En la cartera productiva de los 8.060 millones de dólares que existe, Santa Cruz ocupa el primer lugar con 46% equivalente a 3.766 millones de dólares; La Paz con un 23.5% que significan 1.894 millones de dólares, Cochabamba con 1.460 millones de dólares y una participación del 18%. Luego le siguen Chuquisaca y Tarija.

Por el número de créditos financiados, Santa Cruz registra  el más bajo, con 85.500 operaciones bancarias; La Paz con  166.585 operaciones, y Cochabamba con 104.619 operaciones. Si bien en Santa Cruz hay más dinero y menos operaciones, esto se refleja que hay empresas más grandes que demandan más cantidad de dinero, cosa que no ocurre en La Paz donde hay más microempresarios o empresas pequeñas.

La mora bancaria alcanza a 1.9% que, según la autoridad,   es totalmente manejable para el sistema financiero. Lo más importante es que la mora en el sector regulado está en 1.47%. La otra mora de comercio y de servicios está en 2.99% y la de vivienda se ubica en 1.45%. .

En los detalles al crédito de vivienda hasta 2013, se otorgaba anualmente 204 millones de dólares, y tras la nueva Ley de Servicios Financieros, supera en tres veces más. En tres años y siete meses de vigencia, se han beneficiado más de 46 mil familias en la compra de un terreno, un departamento o una casa.

Hasta 2013, la cartera de créditos en vivienda llegaba a 2.379 millones de dólares y hoy en día se sitúa en 5.126 millones de dólares, lo que implica que se duplicado el crédito. En la vivienda de interés social, el crédito se ha incrementado de 1.374 millones a 2.061 millones de dólares. En otro tipo de vivienda suntuaria, el crédito subió de 2.860 millones a 3.060 millones de julio de 2013 a julio de 2017.

Dijo que la gente compra más casas, luego departamentos, construcción de viviendas, la compra de terrenos y la remodelación de vivienda. También destacó el funcionamiento del Fogavis que otorga una cuota inicial, habiendo beneficiado a 30.590 familiares que no tenían la cuota inicial pero accedieron al crédito de vivienda. Aclaró que este Fogavis aún tiene 492 millones de dólares para otorgar créditos.

MÁS NOTICIAS
Valorar esta noticia: 
sin votos aún