
- 2022 lecturas
Seis comunidades de la Chiquitanía se beneficiaron con la capacitación en el manejo, cuidado y construcción de huertos escolares y familiares, que buscan sustentar el autoconsumo y comercialización de las hortalizas y verduras en mercados locales.
Esto se dio gracias a la implementación del proyecto “Huertos escolares y familiares que mejoran la nutrición de niñas y niños de la primera infancia y sus familias”, que incluyó la realización de talleres, ferias de formación y el cuidado activo de los espacios comunitarios creados para el efecto.
Estas actividades se desarrollaron en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial del Banco Ecofuturo y Plan Internacional (de la red PROCOSI).
“A través de este proyecto, buscamos impulsar la construcción de huertos escolares y familiares que permitan a las comunidades tener una dieta más balanceada con el consumo de hortalizas y que el excedente sea destinado a la comercialización en mercados locales”, sostuvo Dante Rivadeneyra, Gerente Nacional Comercial de Banco Ecofuturo.
Las seis comunidades beneficiadas son de los Municipios de San Ignacio de Velasco (El Carmen de Ruiz, Carmencita y 16 de agosto) y de Concepción (San Pablo Sur, San Miguelito Sur y San Andrés).
En total se beneficiaron 44 familias de Concepción y San Ignacio de Velasco, compuestas en total por aproximadamente 300 personas (niños y padres de familia) de seis unidades educativas de la zona.
El aporte económico de Banco Ecofuturo al proyecto alcanza a un 57 % del monto total.
- 2022 lecturas