Mensaje de error

  • Warning: include(sites/default/files/index_sys/on_mouseover_programas.php): failed to open stream: No such file or directory en include() (línea 1 de /var/www/html/back.anteriorportal.erbol.com.bo/modules/php/php.module(80) : eval()'d code).
  • Warning: include(): Failed opening 'sites/default/files/index_sys/on_mouseover_programas.php' for inclusion (include_path='.:/usr/share/php') en include() (línea 1 de /var/www/html/back.anteriorportal.erbol.com.bo/modules/php/php.module(80) : eval()'d code).
Economía
Sesionó en La Paz
Tres regiones piden ampliar coparticipación tributaria
Sesión por Pacto Fiscal. Foto/autonomías de La Paz

Valorar esta noticia: 
Average: 5 (1 vote)
Sábado, 28 Octubre, 2017 - 16:24

Las gobernaciones de La Paz, Santa Cruz, Tarija y la Asociación de Concejalas de Bolivia (ACOBOL)        fueron las delegaciones que presentaron sus propuestas de Pacto Fiscal ante la Comisión Técnica (CTPF), reunida el viernes en su 13ava Sesión Nacional desarrollada en la ciudad de La Paz.

Coinciden en pedir al Nivel Central del Estado la ampliación y la modificación de la fórmula de coparticipación tributaria vigente en base a un esquema estratégico que permita superar las asimetrías y desequilibrios en el actual sistema de distribución de recursos públicos.

“Los gobiernos departamentales reciben menor cantidad de recursos públicos que hace diez años siendo que tienen mayor población y competencias que atender. La modificación del esquema de coparticipación tributaria vigente permitiría que los GADs pasen a recibir del 2 al 11% de recursos públicos y los GAMs suban al 23%”, explicó Fabián Yaksic, delegado paceño.

Ruben Ardaya, delegado de Tarija indicó que “de 21 competencias que tenían los GADs, se le transferido 38 competencias más, de tal modo que en la actualidad, los GADs tienen 59 competencias que atender con las mismas fuentes de recursos de antes, sin variación alguna. Entonces no es posible, hay un desequilibrio entre competencias y recursos en los GADs, y eso es fundamental modificar”.

Por su parte, el delegado del GAD de Santa Cruz, José Luis Parada, señaló que el Nivel Central debe planificar el desarrollo económico y social del país en base a la formulación del Presupuesto General de Estado plurianual, equitativo y equilibrado entre el Gobierno Central y las Entidades Territoriales Autónomas.

Adicionalmente, Santa Cruz plantea establecer un Fondo de Compensación Económica con nuevas fuentes de recaudación para apoyar el financiamiento de sectores estratégicos. Además, la distribución y asignación de competencias en base al costeo competencial, en los diferentes niveles de gobierno nacional y subnacional, priorizando salud, educación, desarrollo productivo y seguridad ciudadana.

“Las cartas están echadas, las tres gobernaciones hemos presentado nuestras propuestas, ya en el inicio de la 5ta Etapa del Pacto Fiscal destinada al Análisis de las Fuentes de Recursos, la de mayor importancia en este proceso de diálogo instalado. Esperamos que el Gobierno Central flexibilice su posición y proceda a una reingeniería en la administración de los recursos públicos de los bolivianos”, acotó el delegado Yaksic. 

La 14ta. Reunión de la Comisión Técnica del Pacto Fiscal se desarrollará en Cobija el 3 de noviembre, espacio en el cual los delegados podrán plantear alternativas de financiamiento en el marco de la estructura de contenidos del Documento de Diagnóstico y la metodología aprobada en la víspera.

MÁS NOTICIAS
Valorar esta noticia: 
Average: 5 (1 vote)