Mensaje de error

  • No se puede crear el directorio de caché de CSS de CTools. Revise los permisos de su directorio de archivos.
  • No se puede crear el directorio de caché de CSS de CTools. Revise los permisos de su directorio de archivos.
  • Warning: include(sites/default/files/index_sys/on_mouseover_afiliadas.php): failed to open stream: No such file or directory en include() (línea 1 de /var/www/html/back.anteriorportal.erbol.com.bo/modules/php/php.module(80) : eval()'d code).
  • Warning: include(): Failed opening 'sites/default/files/index_sys/on_mouseover_afiliadas.php' for inclusion (include_path='.:/usr/share/php') en include() (línea 1 de /var/www/html/back.anteriorportal.erbol.com.bo/modules/php/php.module(80) : eval()'d code).
Economía
Se denomina IDE
Sergeomin lanza base de datos geográfica en línea

Valorar esta noticia: 
sin votos aún

Martes, 29 Mayo, 2018 - 12:56

El Servicio Geológico Minero (Sergeomin) lanzó su Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), que un espacio virtual que sistematiza el trabajo de 58 años de la institución en las áreas geológica, minera, ambiental, hidrogeológica y otras de las ciencias geológicas de toda Bolivia.

Una IDE es un sistema informático integrado por un conjunto de recursos que se componen en catálogos, servidores, programas, aplicaciones, páginas web dedicadas a gestionar información geográfica (mapas, ortofotos, imágenes de satélite, etc.) y datos, su componente más importante sobre el que trabaja el Sergeomin, es decir, información geográfica otalmente disponible por Internet.

“La IDE contiene todo el conocimiento adquirido por el Servicio Geológico Minero en estos 58 años y un poco más atrás. Conocimientos sobre yacimientos minerales metálicos y no metálicos, hidrogeología, geomorfología, riesgos geológicos, dentro de ellos la sismisidad, la misma geofísica y geodesia. La IDE da la oportunidad al usuario de ingresar a nuestra página web y visitar los diferentes mapas de varios tópicos referentes a la geología. Es la primera vez que se ve en Bolivia y nosotros ya tenemos una base de datos estructurada”, informó el Director Ejecutivo de Sergeomin, Roberto Pérez.  

Dependiendo del tipo y características de los usuarios, la IDE del Servicio Geológico Minero permite manipular, actualizar y publicar la información geográfica con flujos y procedimientos sumamente fáciles a seguir. A nivel Intranet, la IDE hace posible a su personal técnico compatibilizar el acceso a la información espacial o geográfica, unificando formatos utilizados anteriormente con formatos interoperables a nivel mundial o establecido por la OGC (Open GeospatialConsortium).

Todos estos datos y la información están sujetas a una serie de especificaciones, protocolos, interfaces y normas nacionales e internacionales (ISO 19115, OSGF, OGC, W3C, etc.) que permiten que los usuarios puedan acceder a los datos, metadatos y servicios de esta informaciónutilizando navegadores básicos. 

La IDE incluye datos del Sistema de Información Hidrogeológica de Bolivia (SIHIBO), que cuenta con con más de 3.000 registros de información hidrogeológica: vertientes o manantiales, bofedales y pozos, perforados durante cuarenta años por Sergeomin en todo el país, además de visualizar otra cantidad de pozos perforados por otras instituciones u empresas.

Asimismo, contiene el Mapa Geológico de Bolivia. La elaboración de hojas geológicas (1:100.000 y 1:250.000) de la Carta Geológica de Bolivia permiten conocer información geológica del país, donde se pueden apreciar datos sobre recursos minerales, energéticos, entre otros. Otro que destaca es el Mapa Geomorfológico con datos de la historia del relieve terrestre y su dinámica. Entre otros mapas, se encuentra el Hidrogeológico que incluye información del agua subterránea disponible en el territorio boliviano y su capacidad.

El Servicio Geológico y Minero es una institución estatal descentralizada. Fue refundada mediante Ley Nº 535 de 28 de mayo de 2014, cuyo objetivo principal es generar la información geológica básica del país; por ello, se constituye en pilar del desarrollo nacional.

Inició actividades hace 58 años como Departamento Nacional de Geología (DENAGEO). Cambió de razón social a Servicio Geológico de Bolivia (Geobol); luego, a Servicio Nacional de Geología y Minería (Sergeomin). El 2003, adoptó la razón social de Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (Sergeotecmin), ya en 2014 se restablece a Sergeomin. 

(Con información de Sergeomin)

 


Valorar esta noticia: 
sin votos aún