Mensaje de error

  • No se puede crear el directorio de caché de CSS de CTools. Revise los permisos de su directorio de archivos.
  • No se puede crear el directorio de caché de CSS de CTools. Revise los permisos de su directorio de archivos.
  • Warning: include(sites/default/files/index_sys/on_mouseover_afiliadas.php): failed to open stream: No such file or directory en include() (línea 1 de /var/www/html/back.anteriorportal.erbol.com.bo/modules/php/php.module(80) : eval()'d code).
  • Warning: include(): Failed opening 'sites/default/files/index_sys/on_mouseover_afiliadas.php' for inclusion (include_path='.:/usr/share/php') en include() (línea 1 de /var/www/html/back.anteriorportal.erbol.com.bo/modules/php/php.module(80) : eval()'d code).
Política
Ovando niega la versión
Revelan que hubo retrasos en contratación de notarios

Valorar esta noticia: 
sin votos aún
Miércoles, 4 Junio, 2014 - 22:14

Dos fuentes vinculadas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) revelaron hoy que hubo problemas en la contratación de notarios electorales para el registro biométrico de nuevos electores. Uno de esos problemas fue que no había una lista definitiva de los notarios y asientos electorales el mismo día que comenzó el registro de ciudadanos (10 de mayo). El otro problema era que no se habían firmado los contratos respectivos con los notarios. Pero, el Vicepresidente del TSE, Wilfredo Ovando, aseguró que todas las contrataciones fueron hechas con la debida anticipación.

“Los notarios fueron contratos con la debida anticipación e inclusive ellos fueron previamente capacitados”, afirmó Ovando, aunque luego dijo no recordar la fecha exacta de la consolidación de la lista final de los encargados del registro biométrico. 

 “En este momento no recuerdo la fecha exacta, lo que sí estamos seguros es que hay contratos con todo este personal eventual, los mismos ahora fueron ampliados porque se prolongó (el registro biométrico hasta el 9 de junio)”, sostuvo. 

Sin embargo, ERBOL accedió a tres documentos de comunicación interna del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y en uno de ellos, una vocal del TSE –mediante una nota enviada el pasado 2 de mayo– pide a la Dirección Nacional del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) instruir la coordinación de acciones para la difusión de la lista de notarios electorales a fin de que toda la población acceda a esta información importante.

Ante este requerimiento, Sifde solicitó el 7 de mayo al Departamento de Tecnologías y Registro Cívico información sobre la lista de notarios electorales. 

El Registro Cívico respondió mediante otra nota el mismo día y en dicho documento indica que la información solicitada todavía está en fase de elaboración por los Sereci’s departamentales.

Asimismo, en esa oportunidad se dio a conocer que aún no hay la “lista definitiva” de los notarios en todos los SERECI’s porque los contratos se lo harán hasta el 9 de mayo y recién se podrá tener la información requerida, además de los datos sobre los asientos electorales que registrarán a los ciudadanos.

En la nota también se expresa que se contará con toda esa información hasta el lunes 12 de mayo porque además entonces se “tropezó” con el alquiler de ambientes para los puntos de empadronamiento. 

Persisten las largas filas en los puntos de registro

Mientras salen a la luz estas revelaciones, continúan las largas filas de ciudadanos que quieren registrarse para votar en las elecciones generales del próximo 12 de octubre.  Los puntos de mayor conflicto se registran en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.

No obstante, para el vocal Ovando, el registro a nivel nacional está entre “regular y bueno”. “Está bien a nivel nacional, sólo hay un promedio de 10 personas en la fila. Ahora, donde tenemos mayor afluencia de ciudadanos haciendo  filas largas es algunos puntos (de registro) del departamento de La Paz, Santa Cruz y muy pocos en Cochabamba, pero eso es en la parte urbana”, sostuvo.

Y la causa para Ovando es la conducta ciudadana 

El vocal aseguró que las dos primeras semanas de registro masivo hubo muy poca afluencia de los ciudadanos bolivianos, al extremo de que en algunos puntos de empadronamiento sólo se recibieron cuatro personas por día.

“La mayor afluencias de gente ya se produjo faltando cinco días a la culminación del primer plazo establecido. Ahí empezó el problema, pero creo que es una costumbre de nuestra población. Si hubiéramos abierto dos meses o mucho antes los puntos de empadronamiento, igual hubiéramos tenido esta masiva afluencia sólo en los últimos días”, enfatizó. 

Soluciones

Ovando señaló que el TSE ya tomó todas las medidas necesarias para mejorar esta situación de masiva afluencia de ciudadanos en algunos puntos de registro de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.

“La medida que estamos adoptando es incrementar las máquinas, inclusive estamos poniendo funcionamiento algunas máquinas que hemos heredado del pasado. Ayer por ejemplo, en Santa Cruz se incrementó 30 computadoras en la parte urbana”, declaró. 

24 horas de atención en puntos de empadronamiento 

El vocal anunció que el Tribunal Electoral decidió ampliar los horarios de atención en algunos puntos de registro ciudadano implementando dos turnos de trabajo y en otros casos el empadronamiento será las 24 horas.

“Sólo en algunos puntos críticos se amplió el horario de atención del primer turno de trabajo de  06.00 a 14.00 y el segundo turno de 14.00 a 22.00, este último  tiene que trabajar hasta registrar al último ciudadano de la fila, pero no sólo eso, inclusive en tres puntos de Santa Cruz esta noche ya se va trabajar las 24 horas, al igual que en un punto de Chuquisaca y asimismo en el Tribunal Departamental de La Paz”, apuntó.

 

Valorar esta noticia: 
sin votos aún