Mensaje de error

  • Warning: include(sites/default/files/index_sys/on_mouseover_afiliadas.php): failed to open stream: No such file or directory en include() (línea 1 de /var/www/html/back.anteriorportal.erbol.com.bo/modules/php/php.module(80) : eval()'d code).
  • Warning: include(): Failed opening 'sites/default/files/index_sys/on_mouseover_afiliadas.php' for inclusion (include_path='.:/usr/share/php') en include() (línea 1 de /var/www/html/back.anteriorportal.erbol.com.bo/modules/php/php.module(80) : eval()'d code).
Regional
Disputa indígena por regalías del gas
Guaraníes bloquean Margarita y reavivan conflicto de dinero
Campo Margarita, el que da la mayor producción de gas al país. Foto/Internet

Valorar esta noticia: 
sin votos aún
Jueves, 5 Enero, 2017 - 17:54

Indígenas del pueblo guaraníes instalaron un punto de bloqueo al ingreso al campo gasífero de Margarita en Tarija, exigiendo a la española Repsol un informe económico sobre los intereses obtenidos por el depósito de 13.5 millones de dólares  en el Banco Do Brasil -en Sao Paolo- con los cuales se deberían financiar proyectos en favor de esa población, reportó radio Aclo-Tarija de la red Erbol.

El dirigente indígena René Arevayo informó este jueves que el pueblo guaraní se encuentra en estado de movilización porque la española no respondió a una solicitud de informe sobre “el convenio secreto" que firmó con Banco Do Brasil.

Sostuvo que los dirigentes nunca pudieron acceder al convenio y tanto el Banco Do Brasil como la Repsol “se pasan la pelota entre ellos” sobre si la cuenta bancaria APG Itika Guasu fue errada y los fondos retirados. 

“Es por eso que la Asamblea tras dos días de deliberación a la cabeza del profesor Lorgio Bustos, decidió declarar estado de emergencia y bloquear hacia los campos gasíferos”, declaró al asegurar que al menos unas 500 personas participan de la movilización.

Repsol otorgó en abril de 2012, 13.5 millones de dólares a los indígenas como una compensación por la exploración hidrocarburífera en territorio guaraní.

El expresidente de la APG Itika Guasu  Never Barrientos, informó en abril de 2016 que los intereses al 3% deberían generar de 400 a 500 mil dólares al año.

En esa oportunidad, negó la desaparición de 6.5 millones de dólares por intereses acumulados y atribuyó las denuncias de esa época, a una intención personal de Averayo por controlar ese fondo, sin considerar que los dueños son las 33 comunidades de Itika Guasu y no una directiva.

MÁS NOTICIAS
Valorar esta noticia: 
sin votos aún