
- 3005 lecturas
El coronel José Luis Araníbar inicialmente estaba investigado por incumplimiento de deberes por los sucesos de Panduro, que derivaron en el asesinato del viceministro Rodolfo Illanes, sin embargo, la Fiscalía incorporó más delitos a este proceso contra el alto oficial de la Policía, informó su abogado Johan Muñoz.
Araníbar fue comandante de la Policía departamental de La Paz durante el conflicto de las cooperativas mineras, y fue sindicado porque supuestamente no replegó las fuerzas del orden de Panduro, mientras Illanes estaba secuestrado.
El abogado defensor del Coronel explicó que la investigación se amplió a los tipos penales de resoluciones contrarias a las leyes, omisión de socorro y comisión por omisión.
El exjefe policial brindó su declaración el lunes por más de ocho horas ante la Fiscalía y quedó libre al final de la comparecencia. Su abogado destacó que el Ministerio Público haya valorado los elementos que aportó Araníbar para dejarlo en libertad.
Muñoz reiteró que la misión inicial de Araníbar era despejar la carretera que estaba bloqueada por los mineros y “no estaba en el lugar para atender un secuestro”.
Agregó que, cuando Illanes fue secuestrado, el Coronel no tenía órdenes para intervenir en esa situación.
- 3005 lecturas