Mensaje de error

  • No se puede crear el directorio de caché de CSS de CTools. Revise los permisos de su directorio de archivos.
  • No se puede crear el directorio de caché de CSS de CTools. Revise los permisos de su directorio de archivos.
  • Warning: include(sites/default/files/index_sys/on_mouseover_afiliadas.php): failed to open stream: No such file or directory en include() (línea 1 de /var/www/html/back.anteriorportal.erbol.com.bo/modules/php/php.module(80) : eval()'d code).
  • Warning: include(): Failed opening 'sites/default/files/index_sys/on_mouseover_afiliadas.php' for inclusion (include_path='.:/usr/share/php') en include() (línea 1 de /var/www/html/back.anteriorportal.erbol.com.bo/modules/php/php.module(80) : eval()'d code).
Seguridad
El peruano está detenido
Ministerio de Gobierno pide quitar refugio a Julio Vásquez
Julio Vásquez está en Bolivia desde 2000. Foto: Facebook.

Valorar esta noticia: 
sin votos aún

Viernes, 12 Mayo, 2017 - 17:49

El Ministerio de Gobierno solicitó revocar el refugio político con que goza en Bolivia el peruano Julio César Vásquez Vásquez, exmiembro del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y acusado de liderar un nuevo grupo supuestamente terrorista.

La información fue proporcionada por el viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga, quien explicó que para el Ministerio de Gobierno una persona involucrada en delitos comunes no merece recibir el refugio.   
 
La decisión de revocar este beneficio a Vásquez depende de la Comisión Nacional del Refugiado (Conare), donde el Ministerio de Gobierno tiene representación.

El peruano fue capturado por la Policía este viernes porque infringió su detención domiciliaria que debe cumplir por estar involucrado en el asesinato de una mujer. Está acusado de proveer el arma para este crimen registrado en 2014.    

El viceministro Quiroga indicó que Julio debió asistir a una audiencia ayer jueves pero no lo hizo y, además, la Policía constató que tampoco estabe n su domicilio.     

Vásquez está como refugiado en Bolivia desde 2000. En los últimos días hizo noticia porque el Gobierno peruano lo identificó como el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias – Ejército Popular Tupacamarista (FAR-EPT).  

Según el Ministerio del Interior de Perú, Julio apareció en una entrevista en territorio boliviano bajo el pseudónimo de “Camilo Reyes”, anunciando una nueva guerra revolucionaria.       


Valorar esta noticia: 
sin votos aún