Mensaje de error

  • Warning: include(sites/default/files/index_sys/on_mouseover_afiliadas.php): failed to open stream: No such file or directory en include() (línea 1 de /var/www/html/back.anteriorportal.erbol.com.bo/modules/php/php.module(80) : eval()'d code).
  • Warning: include(): Failed opening 'sites/default/files/index_sys/on_mouseover_afiliadas.php' for inclusion (include_path='.:/usr/share/php') en include() (línea 1 de /var/www/html/back.anteriorportal.erbol.com.bo/modules/php/php.module(80) : eval()'d code).
Seguridad
En Cochabamba
Convocan a Cumbre Nacional de Justicia Indígena en agosto
Organizadores de la cumbre de Justicia Indígena, Originario. Foto/MJ

Valorar esta noticia: 
sin votos aún
Viernes, 13 Julio, 2018 - 11:13

El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, el Pacto de Unidad de las organizaciones sociales y la Justicia Ordinaria realizarán la Cumbre Nacional de Justicia Indígena Originario Campesina el próximo 9 y 10 de agosto en Cochabamba.

El viceministro de Justicia Indígena Gilvio Janayo informó que la convocatoria a este encuentro nacional se da como consecuencia de una evaluación que identificó algunos obstáculos que impiden la aplicación a plenitud de la normativa indígena originario campesina.

Esa repartición desarrolla una serie de talleres de socialización y de implementación de los mecanismos de coordinación y cooperación entre la Justicia Indígena Originario Campesina y la Justicia Ordinaria.

Estos eventos se realizan en coordinación con el Pacto de Unidad, conformado por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, la Confederación Nacional de Mujeres Originarias Indígenas Campesinas “Bartolina Sisa”, la Confederación Sindicalista de Comunidades Interculturales, la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu.

Los representantes de las seis organizaciones del Pacto de Unidad, reunidos en La Paz días atrás, con representantes de la justicia indígena y ordinaria, analizaron los avances, las dificultades y los retos en la materia.

Se determinó algunas dificultades como la falta de presupuesto para su promoción, el desconocimiento del marco normativo nacional e internacional y la importancia de impulsar un Consejo sobre Justicia Indígena Originario Campesina.

Janayo manifestó que tras este diagnóstico se determinó la necesidad de fortalecer y reimpulsar la normativa indígena originario campesina, a través de una cumbre nacional, que permita consolidar la justicia plural y el pluralismo jurídico en el Estado Plurinacional de Bolivia.

MÁS NOTICIAS
Valorar esta noticia: 
sin votos aún