Mensaje de error

  • No se puede crear el directorio de caché de CSS de CTools. Revise los permisos de su directorio de archivos.
  • No se puede crear el directorio de caché de CSS de CTools. Revise los permisos de su directorio de archivos.
  • Warning: include(sites/default/files/index_sys/on_mouseover_afiliadas.php): failed to open stream: No such file or directory en include() (línea 1 de /var/www/html/back.anteriorportal.erbol.com.bo/modules/php/php.module(80) : eval()'d code).
  • Warning: include(): Failed opening 'sites/default/files/index_sys/on_mouseover_afiliadas.php' for inclusion (include_path='.:/usr/share/php') en include() (línea 1 de /var/www/html/back.anteriorportal.erbol.com.bo/modules/php/php.module(80) : eval()'d code).
Social
Sostiene que el lago tenía unos 1.500 km2
Vásquez asevera que el Poopó está al 4% de su extensión
Víctor Hugo Vásquez. Foto: ERBOL.

Valorar esta noticia: 
sin votos aún

Lunes, 28 Diciembre, 2015 - 20:19

El gobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez, indicó que el lago Poopó actualmente se redujo a un 4% de su extensión, debido al cambio climático y otros factores.

“Está en 4% aproximadamente. Si hacemos números estamos hablando de un espacio muy pequeñito”, señaló.

Indicó que existen varios estudios sobre la extensión original del lago, pero a su juicio “lo más aceptable” es que el Poopó tenía de 1.500 a 1.600 kilómetros cuadrados.
      
“De acuerdo a algunos estudios, (el lago) ha llegado a 4 mil kilómetros cuadrados,  otros que son más razonable hablan de 3.200 a 3.300 kilómetros cuadrados, pero en mi criterio es de 1.500 a 1.600 kilómetros, eso sería lo más aceptable”, manifestó. 

Vásquez sostuvo que el lago Poopó se volverá a llenar de agua.
 
“A pesar del riesgo de ser criticado, les vuelo a decir que el lago Poopó en algún momento se va a llenar de agua, de eso estoy convencido, porque es el ciclo del lago”, dijo.

El Gobernador explicó que, aparte del cambio climático, hubo otros tres factores que coadyuvaron a secar el lago Poopó: el sedimento, la contaminación minera y los desvíos de ríos.  


Valorar esta noticia: 
sin votos aún